Musica Visual Vol. 1 Entrrevista
1.-¿Qué significa las letras y los números de la proyección?
R= Es que los códigos de la pantalla generaban imágenes, y se mostraba para que se viera como se generaban las imágenes, y era la construcción de gráficos, que iban relacionados con la música
2.-¿Que los incentivo a hacer este concepto reflexivo sobre todo lo que paso en el pasado, el presente, todo?
1R= El concierto está dedicado a la memoria de nuestros compañeros secuestrados, violentados por nuestro propio Gobierno, las fuerzas de estado que son ocupadas para hacer la tarea contraria para la que fueron creadas, que es para proteger a la población no para desaparecería, violentarla, violarla, desollarla, como julio César Mondragón, este estudiante que por sólo manifestarse en defensa de las normales rurales en contra de la privatización de la educación, pues apareció 3 días después el 26 de septiembre de 2014.
Pues este concierto está pensando en esas cosas pérdidas que son vidas como la de cualquiera que estamos aquí sentados son importantes.
2R= Es para los estudiantes en sí, esta lo del 68 en las imágenes, y los sonidos de los de ayotzinapa, que grabó David hace unos días, que fue aniversario hace dos años, entonces teníamos la relación del 2 de octubre y el 26, y pues estos dos sucesos eran importantes, ustedes ya lo saben pero era importante recordarlo aquí en Tlatelolco.
3.-¿Por qué lo hicieron de esta forma, por que escogieron esta forma de transmitir este mensaje, porque no otra forma, porque no otro género?
1R= Primero creo que todo ser humano hace hablar de sus propias referencias desde lo que es, si por lo mismo creemos que es importante mantener nuestra postura ideológica y política a partir de nuestras bases estéticas que es lo que hacemos, no?, creo que eso es importante, hablar desde donde tu estas, desde tu postura, siendo quien eres no tratando de ser o salirte de tu yo, digamos, aunque sea algo difuso decir yo.
2R= Igual si fuera otro género, pues creo que estamos experimentando, hacemos ruido, es como si vieras que es tan matando estudiantes y tocaremos pop, pues no quedaría, y si hacemos ruidos como si escucháramos que los es tan matando no es agradable, tampoco sería algo someramente agradable, entonces por eso.
1R=Por eso tiene una carga melancólica el set de improvisación.
4.-¿Por qué decidió taparse la cara?
1R= Porque soy un agente secreto xD
No en realidad es porque mi padre nació en la selva la Candonan, y tengo en la sangre corriendo en mis venas un poco de sangre Maya, y como ustedes saben los mayas contemporáneos hicieron una revolución en diciembre de 1994 que le declararon la guerra al Ejército y al Gobierno, bueno ese movimiento es el más representativo de las luchas indígenas en la era contemporánea entonces es un homenaje a todo el movimiento zapatista a todo liberación Nacional, creo que es un icono de nuestra historia, comenzó el movimiento en el 94 y sigue creciendo por que el zapatismo por que el zapatismo sigue siendo un ejemplo a Seguir para muchos movimientos de resistencia a nivel mundial entonces pues es por eso que decidí tapármela.
2R= Y porque está muy feo.
5.-¿Qué instrumentos utilizaron para hacer el ruido?
1R= Pues mira los trastes de mi mamá, se usaron diversos objetos, a mí me gusta explorar las posibilidades sonoras de la materia, para mí esto de ser una Tina cuando me atreví a intervenida de forma sonora, entonces la hago vibrar con un vibrador que es para dar masajes, también un motor de máquina de coser que lo adapte ahí una apiola y la hago girar y vibran las cosas, después tenemos una trompeta, esa si es profesional, una guitarra acústica, que también la hago vibrar y una bañita China para dar masajes en la cabeza.
2R= También la guitarra con un desarmador, unos palillos chinos, un tubo que se usaron sobre la guitarra, también unas computadoras.
3R=Con respecto a la parte audiovisual usamos software a base de no me acuerdo del lenguaje del programación que es audio reactivo es decir que mediante una red el sonido lo modula la imagen y pues haya arriba estuvo haciendo lo equivalente a lo que yo pero con sonido. La parte visual como vieron fue hecha en tiempo Real vieron como se hizo, pero también a la par el sonido fue hecho de una manera muy similar, también para hacer música se pueden utilizar lenguajes de programación que nos dan muchísimas posibilidades, la más sencilla de hacer música por medios generativos en algoritmos es de que la música puede ser no lineal es decir puede tener distintas ondulaciones a través del tiempo, puede ser siempre distinto.
Por último el profe: Bueno yo use el i pad, y en el i
pad tengo unas aplicaciones.